Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

Un recorrido por Qwiklabs y Google Cloud Platform [ACE]

Lab 45 minutos universal_currency_alt 5 créditos show_chart Introductorio
info Es posible que este lab incorpore herramientas de IA para facilitar tu aprendizaje.
Obtén acceso a más de 700 labs y cursos

Descripción general

Google Cloud Platform (GCP) es un paquete de servicios de nube alojados en la infraestructura de Google. Desde procesamiento y almacenamiento hasta estadísticas de datos, aprendizaje automático y Herramientas de redes, GCP ofrece una amplia variedad de servicios y API que pueden integrarse en cualquier aplicación o proyecto de computación en la nube, sin importar si es personal o de nivel empresarial.

En este lab de nivel introductorio, dará sus primeros pasos con GCP. Para ello, adquirirá experiencia práctica con Google Cloud Platform Console, una IU integrada en el navegador que le permite acceder a los servicios de Google Cloud y administrarlos. Identificará características clave de GCP y, además, aprenderá los pormenores del entorno de Qwiklabs. Si recién comienza a usar la computación en la nube o busca una descripción general de GCP y Qwiklabs, está en el lugar indicado. Continúe leyendo para aprender sobre los detalles de este lab y las áreas con las que adquirirá práctica.

Qué aprenderá

En este lab, hará lo siguiente:

  • Aprender sobre la plataforma de Qwiklabs, además de identificar las características clave del entorno de un lab
  • Aprender sobre los créditos de Qwiklabs (y posiblemente comprarlos) y, luego, iniciar una instancia de un lab
  • Aprender cómo acceder a GCP Console con credenciales específicas
  • Aprender sobre proyectos de GCP, además de identificar conceptos erróneos comunes en relación con estos
  • Aprender cómo usar el menú de navegación de GCP para identificar tipos de servicios de GCP
  • Aprender sobre las funciones básicas y usar el servicio de Cloud IAM a fin de inspeccionar acciones disponibles para usuarios específicos
  • Aprender sobre Cloud Shell y ejecutar comandos que usen el kit de herramientas gcloud
  • Aprender sobre la biblioteca de API y examinar sus funciones principales
  • Usar las herramientas que vienen preinstaladas en Cloud Shell y ejecutar comandos como touch, nano y cat para crear, editar y ver el contenido de archivos

Requisitos previos

Este es un lab de nivel introductorio y debe ser el primero que realice si no está familiarizado con GCP ni Qwiklabs. Si ya tiene experiencia con Qwiklabs y Google Cloud Platform Console, consulte los siguientes labs (si decide realizar uno, asegúrese de terminar su lab ahora):

Cuando esté listo, desplácese hacia abajo para configurar su lab.

Aspectos básicos de Qwiklabs

Funciones y componentes

Independientemente del tema o el nivel de experiencia, todo el contenido de Qwiklabs comparte una interfaz común. El lab que está realizando debería verse bastante similar al siguiente:

f7551948fe0a5b1d.png

Lea las siguientes definiciones de los componentes de los labs y, luego, ubíquelas en la parte superior de la interfaz.

Comenzar lab (botón)

Cuando se hace clic en este botón, se crea un entorno de GCP temporal con todos los servicios y las credenciales necesarios habilitados, de modo que pueda profundizar y adquirir práctica con el material del lab. Una vez que haya hecho clic, comenzará a correr un temporizador de cuenta regresiva que le da una cantidad específica de tiempo para completar los pasos del lab. Cuando el temporizador llegue a 00:00:00, el entorno de su lab y las credenciales temporales se borrarán.

Crédito

Indica el precio de un lab. Generalmente, 1 crédito equivale a 1 dólar estadounidense (mientras más créditos compre, mayor será el descuento que recibirá). Los labs del nivel introductorio (como este) tienen un costo de 1 crédito, los de nivel básico cuestan 5, los de nivel avanzado cuestan 7 y los de nivel experto cuestan 9 créditos. Los labs más especializados tienen un costo más alto porque implican tareas de procesamiento más complejas y demandan más recursos de GCP.

Tiempo

Especifica la cantidad de tiempo que tiene para completar un lab. Como se mencionó anteriormente, una vez que haga clic en el botón “Comenzar lab”, el temporizador comenzará la cuenta regresiva hasta llegar a 00:00:00. Cuando lo haga, su entorno temporal de GCP se borrará, junto con los recursos correspondientes. Tendrá tiempo de sobra para completar cada lab, pero es recomendable que no intente repartir su atención entre varias actividades mientras realiza un lab, ya que correría el riesgo de perder todo su trabajo.

Puntuación

En casi todos los labs, se le asignará una puntuación. Esta función se conoce como “seguimiento de actividades” y garantiza que complete pasos específicos de un lab. Para aprobar un lab con seguimiento de actividades, es necesario que complete todos los pasos en orden (de lo contrario, no recibirá el crédito de finalización).

Cómo comprar créditos

Si aún no lo hizo, haga clic en el botón Comenzar lab ahora. Si cuenta con un "código de acceso" (un cupón que cubre el costo de un lab individual, sin importar el nivel de conocimiento técnico al que corresponda) o si ya compró créditos, puede pasar directamente a la sección "Cómo iniciar un lab". De lo contrario, haga clic en COMPRAR CRÉDITOS. Esta acción lo llevará a una página nueva que ofrece distintos paquetes de créditos:

687cb3c84f0e3616.png

Ingrese la cantidad de créditos que desea comprar y haga clic en Pagar con tarjeta de crédito. Esta acción lo llevará a un panel seguro en el que deberá ingresar la información de su tarjeta de crédito:

dece71c4ac29dcf6.png

Ingrese la información de su tarjeta de crédito y haga clic en Pagar. Ya está listo para realizar este lab y cualquier otra actividad de Qwiklabs. Cuando desee comprar más créditos, solo tendrá que hacer clic en el ícono de perfil en la esquina superior derecha y seleccionar “Comprar créditos”. También se le solicitará que compre más si se queda sin créditos y trata de comenzar un lab nuevo.

Cómo iniciar un lab

Ahora que comprendemos las características y los componentes clave de un lab, haga clic en el botón Comenzar lab, en la esquina superior izquierda. Si cuenta con un código de acceso, ingréselo y haga clic en Iniciar con un código de acceso. De lo contrario, haga clic en Iniciar con 1 crédito:

e89b47fb2c0d0cf4.png

Tenga paciencia, ya que es posible que el entorno de GCP y las credenciales tarden un momento en verificarse. Cuando el temporizador en la esquina superior derecha comienza a marcar el tiempo y el botón Comenzar lab se cambia a un botón de color rojo que dice Finalizar lab, significa que todo está listo y ya puede acceder a Google Cloud Platform Console.

Asegúrese de no hacer clic en el botón Finalizar lab hasta que haya completado todas las tareas requeridas. Una vez que haga clic, sus credenciales temporales se invalidarán y ya no podrá acceder al trabajo que realizó a lo largo del lab. Haga clic en el botón Finalizar lab solo cuando haya llegado al final y esté seguro de haber completado todos los pasos necesarios. Debe hacer clic en este botón cuando termine; si no lo hace, no podrá realizar otro lab después (Qwiklabs cuenta con protecciones implementadas que impiden la inscripción simultánea).

Ponga a prueba sus conocimientos

Responda las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar sus conocimientos de los conceptos que tratamos hasta ahora.

Cómo acceder a GCP Console

Términos clave

Ahora que la instancia de su lab está en funcionamiento, fíjese en el panel Detalles de conexión a la izquierda. Debería tener el botón Abrir Google Console, así como información propagada en los campos Nombre de usuario, Contraseña e ID del proyecto de GCP.

credentials.png

Antes de seguir avanzando, examinemos cada uno de estos componentes.

Abrir Google Console

Se trata de un botón que lo lleva a Google Cloud Platform Console, la consola web y centro de desarrollo principal de GCP. Cuando comience a trabajar en GCP, hará la mayor parte de su trabajo desde esa interfaz. Todos los labs de Qwiklabs de GCP usan la consola de alguna forma.

ID del proyecto de GCP

Un proyecto de GCP es una entidad que le permite organizar sus recursos de Google Cloud. A menudo, contiene recursos y servicios, como un grupo de máquinas virtuales, un conjunto de bases de datos y una red que los conecta entre sí. Los proyectos también contienen configuraciones y permisos que especifican las reglas de seguridad y quiénes tienen acceso a cada recurso.

El ID del proyecto de GCP es un identificador único que se usa para vincular recursos y API de GCP a su proyecto específico. Los ID de proyecto son únicos en GCP, lo que significa que solo puede haber un qwiklabs-gcp-xxx…, y esa cadena puede usarse para identificarlo a nivel global.

Nombre de usuario y contraseña

Se trata de credenciales que representan una identidad que cuenta con permisos de acceso (una o más funciones) en el servicio Identity and Access Management (IAM) de GCP, lo cual le permite trabajar con recursos de GCP en un proyecto que se le haya asignado. Estas credenciales son temporales y solo funcionan durante el período de acceso del lab. Esto significa que, una vez que el temporizador llegue a 0, ya no podrá acceder a su proyecto de GCP con esas credenciales.

Cómo acceder a GCP

Ahora que comprende mejor el panel Detalles de la conexión, usemos los datos que contiene para acceder a GCP Console. Haga clic en el botón Abrir Google Console. Esta acción abrirá la página de acceso de GCP en una nueva pestaña del navegador.

Ahora debería estar en una página similar a la siguiente:

132360d35fb145c3.png

Si alguna vez accedió a una aplicación de Google como Gmail, esta página debería resultarle familiar. Para acceder a Console, copie el nombre de usuario del panel Detalles de la conexión, péguelo en el campo "Correo electrónico o teléfono" y presione Intro.

¡Un momento! Asegúrese de estar usando el correo electrónico googlexxxxxx_student@qwiklabs.net para acceder, NO su dirección de correo electrónico personal o corporativo.

Regrese y copie la contraseña de las credenciales aprovisionadas en la página del lab de Qwiklabs, péguela en el campo "Contraseña" de GCP y presione Intro para acceder.

Si accedió correctamente, su página debería ser similar a la siguiente:

1101641cf530979c.png

Haga clic en Aceptar para indicar que está de acuerdo con las Condiciones del Servicio y la Política de Privacidad de Google. Luego, se lo dirigirá a la página “Protege tu cuenta”. Dado que esta es una cuenta temporal, no debe preocuparse por actualizar los números de teléfono ni los correos electrónicos de recuperación. Haga clic en Listo.

Ahora se lo dirigirá a la página “Actualizaciones de las Condiciones del Servicio”. Marque la casilla No en la opción sobre si desea recibir actualizaciones por correo electrónico en relación con anuncios futuros. Marque la casilla para aceptar las Condiciones del Servicio de Google Cloud Platform.

Y, así, accedió correctamente a Google Cloud Platform Console con sus credenciales de Qwiklabs. Ahora, su página debería ser similar a la siguiente:

35a55968748df7c0.png

Ponga a prueba sus conocimientos

Responda las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar sus conocimientos de los conceptos que tratamos hasta ahora.

Ahora que accedimos a GCP Console y entendemos los conceptos básicos de nuestras credenciales, conozcamos un poco más sobre los proyectos de GCP.

Proyectos en GCP Console

Hablamos un poco de los proyectos de GCP anteriormente cuando examinábamos los componentes del panel “Detalles de conexión”. Aquí le recordamos la definición:

Un proyecto de GCP es una entidad que le permite organizar sus recursos de Google Cloud. A menudo, contiene recursos y servicios, como un grupo de máquinas virtuales, un conjunto de bases de datos y una red que los conecta entre sí. Los proyectos también contienen configuraciones y permisos que especifican las reglas de seguridad y quiénes tienen acceso a cada recurso.

En el lado superior izquierdo de Console, verá un panel llamado Información del proyecto que debería ser similar al siguiente:

76370a4185212435.png

Como puede ver, su proyecto tiene un nombre, un ID y un número. Estos identificadores se usan con frecuencia cuando se interactúa con los servicios de GCP. Está trabajando en un proyecto para adquirir práctica con un servicio o una característica de GCP en particular.

Probablemente no se haya dado cuenta, pero en realidad tiene acceso a más de un proyecto de GCP. De hecho, en algunos labs, es posible que se le aprovisione más de un proyecto para que realice las tareas asignadas. Si hace clic en el menú desplegable con el nombre de su proyecto y selecciona TODOS, verá que también hay un proyecto llamado "Qwiklabs Resources" disponible:

66c73e22ea578f78.png

No resulta inusual que grandes empresas o usuarios experimentados de GCP tengan varias decenas o incluso miles de proyectos de GCP. Las organizaciones usan GCP de diferentes formas, de modo que los proyectos son una buena manera de separar los servicios de computación en la nube (por equipo o producto, por ejemplo).

“Qwiklabs Resources” es un proyecto que contiene archivos, imágenes de máquinas y conjuntos de datos para ciertos labs. Se puede acceder a él desde cualquier entorno de lab de GCP. Es importante señalar que “Qwiklabs Resources” es un proyecto compartido (de solo lectura) entre todos los usuarios de Qwiklabs, por lo que no podrá borrarlo ni modificarlo.

El proyecto de GCP en el que trabaja, con un nombre similar a qwiklabs-gcp-xxx…, es temporal, lo que significa que tanto el proyecto como su contenido se borrarán una vez que termine el lab. Cada vez que inicie un lab nuevo, se le dará acceso a uno o más proyectos nuevos de GCP y es allí (no en “Qwiklabs Resources”) donde ejecutará todos los pasos del lab.

Ponga a prueba sus conocimientos

Responda las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar sus conocimientos de los conceptos que tratamos hasta ahora.

Menú de navegación y servicios

En la esquina superior izquierda, verá un ícono de tres líneas similar al siguiente:

818684f8e0d0a523.png

Al hacer clic en él, aparecerá (o se ocultará) un menú de navegación que apunta a los servicios principales de GCP. Si el menú no está desplegado, haga clic en el ícono y desplácese por la lista para ver los tipos de servicios que se ofrecen:

5012e407e81c6d07.png

El menú de navegación es un componente importante de GCP Console, ya que ofrece acceso rápido a los servicios de la plataforma, además de resumir lo que estos ofrecen. Si se desplaza por el menú, verá que hay siete categorías de servicios de GCP:

  • Procesamiento: Aloja una variedad de tipos de máquinas que admiten cualquier tipo de carga de trabajo. Las diferentes opciones de procesamiento le permiten decidir qué tan involucrado quiere estar en los detalles operativos y la infraestructura, entre otros aspectos.
  • Almacenamiento: Incluye opciones de bases de datos y almacenamiento para datos estructurados o no estructurados, relacionales o no relacionales.
  • Herramientas de redes: Incluye servicios que balancean el tráfico de las aplicaciones y aprovisionan reglas de seguridad, entre otros aspectos.
  • Operaciones: Incluye un paquete de herramientas de confiabilidad de registro, supervisión, seguimiento y otros servicios, aplicables entre nubes diferentes.
  • Herramientas: Incluye servicios para desarrolladores que administran implementaciones y canalizaciones de compilación de aplicaciones.
  • Macrodatos: Incluye servicios que le permiten procesar y analizar grandes conjuntos de datos.
  • Inteligencia artificial: Incluye un paquete de API que ejecutan tareas específicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático en Google Cloud Platform.

Este vínculo lo llevará a la documentación que abarca cada una de estas categorías con más detalle si le interesa.

Funciones y permisos

Anteriormente mencionamos que, aparte de los servicios de computación en la nube, GCP también aloja una colección de permisos y funciones que definen quiénes tienen acceso a cada recurso. Podemos usar el servicio Cloud Identity and Access Management (IAM) para inspeccionar y modificar tales funciones y permisos.

Abra el menú de navegación si está cerrado. Luego, cerca de la parte superior, haga clic en IAM y administración. Esta acción lo llevará a una página que contiene una lista de usuarios que especifica los permisos y funciones otorgados a ciertas cuentas. Intente examinarlos y busque el nombre de usuario "@qwiklabs" con el que accedió:

87534f555ed17b88.png

Debería encontrar algo similar a lo siguiente:

1d37da7a0e9ece15.png

El campo Miembro está establecido en "google23396_student@qwiklabs.net" (que coincide con el nombre de usuario con el que accedió), y el campo Nombre, en "google23396_student@qwiklabs.net student". Verá que el campo Función está configurado en "Editor", que corresponde a una de las tres funciones básicas que ofrece GCP. Estas funciones establecen permisos a nivel de proyecto y, a menos que se especifique lo contrario, controlan el acceso a todos los servicios de GCP y su administración.

En la siguiente tabla, se extraen definiciones de la documentación de funciones, que ofrece una descripción general breve de los permisos de las funciones de visualizador, editor y propietario:

Nombre de la función

Permisos

roles/viewer

Permisos para acciones de solo lectura que no afectan el estado, como leer (pero no modificar) los recursos o datos existentes

roles/editor

Todos los permisos de la función de visualizador y permisos adicionales para acciones que modifican el estado, como cambiar recursos existentes

roles/owner

Todos los permisos de la función de editor, además de permisos para realizar las siguientes acciones:

  • Administrar funciones y permisos de un proyecto y todos los recursos dentro de este
  • Configurar la facturación de un proyecto

Así que, como editor, podrá crear, modificar y borrar recursos de GCP. Sin embargo, no podrá agregar proyectos de GCP ni borrar sus miembros.

Ponga a prueba sus conocimientos

Responda las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar sus conocimientos de los conceptos que tratamos hasta ahora.

API y servicios

Las API de Google Cloud son una parte clave de Google Cloud Platform. Al igual que los servicios, las más de 200 API (en áreas que incluyen desde administración de negocios hasta aprendizaje automático) se integran fácilmente con los proyectos y las aplicaciones de GCP.

Las API son "interfaces de programación de aplicaciones" a las que puede llamar directamente o través de nuestras bibliotecas cliente. Las API de Cloud usan principios de diseño orientados a los recursos, como se describe en nuestra Guía de diseño de API de Google.

Cuando Qwiklabs aprovisiona un proyecto de GCP nuevo para una instancia de lab, habilita la mayoría de las API en segundo plano para que usted pueda comenzar a trabajar en las tareas del lab de inmediato. Tenga en cuenta que, cuando cree su propio proyecto de GCP fuera de Qwiklabs, tendrá que habilitar ciertas API usted mismo.

La mayoría de las API de Cloud le proporcionan información detallada del uso de esa API en su proyecto, como niveles de tráfico, tasas de errores o incluso latencias, lo que lo ayuda a clasificar rápidamente los problemas que afectan a las aplicaciones que usan servicios de Google. Para ver esta información, abra el menú de navegación y haga clic en API y servicios > Biblioteca:

apis.gif

En el menú con el encabezado "CATEGORÍA", que se encuentra a la izquierda, verá los diferentes tipos de categorías que se ofrecen. En la barra de búsqueda de API, escriba Dialogflow y seleccione Dialogflow API. Ahora debería estar en la siguiente página:

dialogflow.png

La API de Dialogflow le permite compilar aplicaciones conversacionales eficientes (p. ej., para el Asistente de Google) sin tener que preocuparse por el esquema subyacente de aprendizaje automático y comprensión del lenguaje natural.

Ahora, haga clic en Habilitar. Esta acción lo llevará a una página nueva. Seleccione el botón Atrás en su navegador y verá que la API ahora está habilitada:

enabled.png

Ahora haga clic en Probar esta API. De este modo, se abrirá una pestaña nueva que mostrará la documentación de la API de Dialogflow y especificará los métodos que tiene a su disposición. Examine algunos de estos métodos y cierre la pestaña cuando termine.

Si le interesa aprender más sobre las API, consulte la nueva herramienta práctica de Google Cloud llamada Explorador de API. También creamos un lab llamado Explorador de API: Qwik Start que le proporcionará experiencia práctica en la herramienta mediante un ejemplo simple.

Abra el menú de navegación y haga clic en Página principal para regresar a esta página de GCP Console.

Ponga a prueba sus conocimientos

Responda la siguiente pregunta de opción múltiple para reforzar sus conocimientos de los conceptos que tratamos hasta ahora.

Cloud Shell

Ahora que entiende las funciones clave de GCP y Console, adquirirá experiencia práctica con Cloud Shell. Se trata de un entorno de ejecución con símbolo del sistema en el navegador que le permite ingresar comandos en una terminal para administrar recursos y servicios en su proyecto de GCP.

Cloud Shell le permite ejecutar todos sus comandos de shell sin salir de Console y, además, incluye herramientas de línea de comandos preinstaladas.

En la esquina superior derecha de Console, haga clic en el botón Activar Cloud Shell y, luego, si se le solicita, en Iniciar Cloud Shell:

819af82459550c67.png

Debería aparecer una nueva ventana negra en la parte inferior de Console con mensajes y solicitudes, con un aspecto similar al siguiente:

Welcome to Cloud Shell! Type "help" to get started.
Your Cloud Platform project in this session is set to qwiklabs-gcp-76ad0f1342e20013.
Use "gcloud config set project [PROJECT_ID]" to change to a different project.
gcpstaging23396_student@cloudshell:~ (qwiklabs-gcp-76ad0f1342e20013)$

Ahora, tiene una sesión de Cloud Shell en funcionamiento. Copie y pegue (o escriba) lo siguiente en Cloud Shell y presione Intro:

gcloud auth list

Debería recibir un resultado similar al siguiente, en el que ACTIVE ACCOUNT indicará su identidad de IAM de GCP (gcpstagingxxxxx_student@qwiklabs.net):

Credentialed Accounts
ACTIVE  ACCOUNT
*       gcpstaging23396_student@qwiklabs.net
To set the active account, run:
    $ gcloud config set account `ACCOUNT`

Como se mencionó anteriormente, Cloud Shell incluye herramientas de línea de comandos específicas preinstaladas. El kit de herramientas principal de GCP es gcloud, que se usa para muchas tareas en la plataforma, como la administración de recursos y autenticación de usuarios.

Acaba de ejecutar un comando de gcloud, auth list, que crea una lista de cuentas con credenciales en su proyecto de GCP. Este nombre de cuenta coincide con el nombre de usuario de Qwiklabs con el que accedió a Console anteriormente.

Además de los kits de herramientas preinstalados, Cloud Shell también incluye herramientas estándar de la interfaz de línea de comandos (CLI) de Unix y editores de texto como nano. Podemos usarlos para crear y editar archivos directamente desde Cloud Shell.

Ejecute el siguiente comando touch para crear un archivo llamado test.txt:

touch test.txt

El comando touch no generará ningún resultado visible inmediato. Ejecute el comando ls de Unix para ver una lista de los archivos que contiene nuestro directorio actual:

ls

Debería recibir el siguiente resultado:

README-cloudshell.txt  test.txt

Podemos ver que nuestro archivo test.txt nuevo se agregó a nuestro directorio de trabajo. Hagámosle algunas modificaciones con el editor de texto nano que mencionamos antes. Para editar un archivo, escriba nano seguido del nombre del archivo que desea editar en Cloud Shell:

nano test.txt

Esta acción abrirá el archivo en blanco con el editor de texto nano:

885a6cb5c1a2d1ab.png

Ahora, escriba un mensaje como el siguiente:

¡GCP y Qwiklabs son lo mejor!

Después de escribirlo, mantenga presionadas las teclas CTRL + X. Luego, escriba Y y presione la tecla Intro para guardar el archivo con el mensaje nuevo.

Otro comando útil es cat, que le permite ver el contenido de un archivo. Ejecute el siguiente comando para revisar si nuestro archivo se actualizó correctamente:

cat test.txt

Debería ver el siguiente resultado en su sesión de Cloud Shell:

¡GCP y Qwiklabs son lo mejor!

Y, así, pudo crear, editar y ver el contenido de un archivo directamente en Cloud Shell (sin salir del navegador).

Finalice su lab

Cuando haya completado el lab, haga clic en Finalizar lab. Google Cloud Skills Boost quitará los recursos que usó y limpiará la cuenta.

Tendrá la oportunidad de calificar su experiencia en el lab. Seleccione la cantidad de estrellas que corresponda, ingrese un comentario y haga clic en Enviar.

La cantidad de estrellas indica lo siguiente:

  • 1 estrella = Muy insatisfecho
  • 2 estrellas = Insatisfecho
  • 3 estrellas = Neutral
  • 4 estrellas = Satisfecho
  • 5 estrellas = Muy satisfecho

Puede cerrar el cuadro de diálogo si no desea proporcionar comentarios.

Para enviar comentarios, sugerencias o correcciones, use la pestaña Asistencia.

Copyright 2020 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.

Antes de comenzar

  1. Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
  2. .
  3. Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
  4. En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar

Usa la navegación privada

  1. Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
  2. Haz clic en Abrir la consola en modo privado

Accede a la consola

  1. Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
  2. Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
  3. No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto

Este contenido no está disponible en este momento

Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible

¡Genial!

Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible

Un lab a la vez

Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este

Usa la navegación privada para ejecutar el lab

Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.