En este lab, identificarás operaciones de Map y Reduce, ejecutarás la canalización y usarás parámetros de línea de comandos.
Objetivo
Identificar las operaciones Map y Reduce
Ejecutar la canalización
Usar parámetros de la línea de comandos
Configuración
En cada lab, recibirá un proyecto de Google Cloud y un conjunto de recursos nuevos por tiempo limitado y sin costo adicional.
Accede a Qwiklabs desde una ventana de incógnito.
Ten en cuenta el tiempo de acceso del lab (por ejemplo, 1:15:00) y asegúrate de finalizarlo en el plazo asignado.
No existe una función de pausa. Si lo necesita, puede reiniciar el lab, pero deberá hacerlo desde el comienzo.
Cuando esté listo, haga clic en Comenzar lab.
Anote las credenciales del lab (el nombre de usuario y la contraseña). Las usarás para acceder a la consola de Google Cloud.
Haga clic en Abrir Google Console.
Haga clic en Usar otra cuenta, copie las credenciales para este lab y péguelas en el mensaje emergente que aparece.
Si usa otras credenciales, se generarán errores o incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación.
Activa Google Cloud Shell
Google Cloud Shell es una máquina virtual que cuenta con herramientas para desarrolladores. Ofrece un directorio principal persistente de 5 GB y se ejecuta en Google Cloud.
Google Cloud Shell proporciona acceso de línea de comandos a tus recursos de Google Cloud.
En la consola de Cloud, en la barra de herramientas superior derecha, haz clic en el botón Abrir Cloud Shell.
Haz clic en Continuar.
El aprovisionamiento y la conexión al entorno demorarán unos minutos. Cuando te conectes, habrás completado la autenticación, y el proyecto estará configurado con tu PROJECT_ID. Por ejemplo:
gcloud es la herramienta de línea de comandos de Google Cloud. Viene preinstalada en Cloud Shell y es compatible con el completado de línea de comando.
Puedes solicitar el nombre de la cuenta activa con este comando:
Usa el editor de código de Google Cloud Shell para crear y editar directorios y archivos fácilmente en la instancia de Cloud Shell.
Una vez que actives Google Cloud Shell, haz clic en Abrir editor para abrir el editor de código de Cloud Shell.
Ahora tienes disponibles tres interfaces:
El editor de código de Cloud Shell
Consola (disponible haciendo clic en la pestaña); para alternar entre la consola y Cloud Shell, haga clic en la pestaña
La línea de comandos de Cloud Shell (haciendo clic en Abrir terminal en la consola)
Verifica los permisos del proyecto
Antes de comenzar a trabajar en Google Cloud, asegúrate de que tu proyecto tenga los permisos correctos en Identity and Access Management (IAM).
En la consola de Google Cloud, en el Menú de navegación (), selecciona IAM y administración > IAM.
Confirma que aparezca la cuenta de servicio predeterminada de Compute {número-del-proyecto}-compute@developer.gserviceaccount.com, y que tenga asignado el rol Editor. El prefijo de la cuenta es el número del proyecto, que puedes encontrar en el Menú de navegación > Descripción general de Cloud > Panel.
Nota: Si la cuenta no aparece en IAM o no tiene asignado el rol Editor, sigue los pasos que se indican a continuación para asignar el rol necesario.
En la consola de Google Cloud, en el Menú de navegación, haz clic en Descripción general de Cloud > Panel.
Copia el número del proyecto (p. ej., 729328892908).
En el Menú de navegación, selecciona IAM y administración > IAM.
En la parte superior de la tabla de funciones, debajo de Ver por principales, haz clic en Otorgar acceso.
Reemplaza {número-del-proyecto} por el número de tu proyecto.
En Rol, selecciona Proyecto (o Básico) > Editor.
Haz clic en Guardar.
Tarea 1: Preparativos del lab
Se deben completar pasos específicos para ejecutar correctamente este lab:
Crea un bucket de Cloud Storage (este paso se completó automáticamente para ti cuando se inició el entorno del lab).
En la barra de título de la consola de Google Cloud, haz clic en Activar Cloud Shell. Si se te solicita, haz clic en Continuar. Clona el repositorio de código de GitHub del lab usando el siguiente comando:
En el editor de código de Cloud Shell, navega al directorio /training-data-analyst/courses/data_analysis/lab2/javahelp/src/main/java/com/google/cloud/training/dataanalyst/javahelp y visualiza el archivo IsPopular.java.
Nota: No realices cambios en el código.
De manera alternativa, puedes visualizar el archivo con nano:
Nota: No realices cambios en el código.
cd ~/training-data-analyst/courses/data_analysis/lab2/javahelp/src/main/java/com/google/cloud/training/dataanalyst/javahelp
nano IsPopular.java
Nota: Normalmente, desarrollarías este código Java en un entorno de desarrollo integrado, como Eclipse o IntelliJ (no en Cloud Shell).
¿Puedes responder estas preguntas sobre el archivo IsPopular.java?
¿Qué métodos getX() están presentes en la clase MyOptions?
¿Cuál es el prefijo de salida predeterminado?
¿Cómo se configura la variable outputPrefix en main()?
¿Cuáles son los pasos clave en la canalización?
¿Cuáles de estos pasos se ejecutan en paralelo?
¿Cuáles de estos pasos son agregaciones?
Tarea 3. Ejecuta la canalización
Copia el siguiente comando de Maven y pégalo en Cloud Shell:
export PATH=/usr/lib/jvm/java-8-openjdk-amd64/bin/:$PATH
cd ~/training-data-analyst/courses/data_analysis/lab2/javahelp
mvn compile -e exec:java \
-Dexec.mainClass=com.google.cloud.training.dataanalyst.javahelp.IsPopular
Nota: Este proceso tardará entre 4 y 5 minutos en completarse.
Examina el archivo output:
cat /tmp/output.csv
Tarea 4. Usa parámetros de la línea de comandos
Cambia el valor predeterminado del prefijo de salida:
¿Cuál será el nombre del nuevo archivo .csv escrito?
Ten en cuenta que ahora tienes un nuevo archivo en el directorio /tmp:
ls -lrt /tmp/*.csv
Finalice su lab
Cuando haya completado el lab, haga clic en Finalizar lab. Google Cloud Skills Boost quitará los recursos que usó y limpiará la cuenta.
Tendrá la oportunidad de calificar su experiencia en el lab. Seleccione la cantidad de estrellas que corresponda, ingrese un comentario y haga clic en Enviar.
La cantidad de estrellas indica lo siguiente:
1 estrella = Muy insatisfecho
2 estrellas = Insatisfecho
3 estrellas = Neutral
4 estrellas = Satisfecho
5 estrellas = Muy satisfecho
Puede cerrar el cuadro de diálogo si no desea proporcionar comentarios.
Para enviar comentarios, sugerencias o correcciones, use la pestaña Asistencia.
Copyright 2020 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
.
Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar
Usa la navegación privada
Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
Haz clic en Abrir la consola en modo privado
Accede a la consola
Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
Un lab a la vez
Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este
Usa la navegación privada para ejecutar el lab
Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así
evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta
de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
En este lab, identificarás las operaciones Map y Reduce, ejecutarás la canalización y usarás parámetros de la línea de comandos.
Duración:
1 min de configuración
·
Acceso por 90 min
·
90 min para completar